1/12/2013

Pequena crítica da razón eurocega


O seguinte texto pretende ser un comentario á marxe dun artigo que hoxe publica o xornal El País titulado Una constitución para Europa, ya. Está asinado por Nicolás Sartorius, vicepresidente executivo da fundación vencellada ao PSOE Alternativas e por Diego López Garrido, deputado polo PSOE que tamén preside o Consello de Asuntos Europeos da Fundación Alternativas. A fundación Alternativas vén sendo o principal think tank do PSOE de aí que este pequeno destripamento dun artigo saído dese lugar pretenda ser a modesta contribución —de quen, coma min, considera que non ser economista non equivale a ser parvo— para demostrar o estado inane no que se atopa actualmente a socialdemocracia a nivel ideolóxico:

La Unión Europea y sus Estados miembros tenemos hoy un objetivo esencial: salir de la crisis o, al menos, vislumbrar su fin antes de que 500 millones de ciudadanos y ciudadanas sean llamados a elegir un nuevo Parlamento Europeo, el año que viene. Si seguimos sumergidos en el pantano de la crisis, estas elecciones podrían estar protagonizadas por los partidos populistas, xenófobos y antieuropeos. O sea, por la no Europa.

O artigo comeza coa xa habitual e maliciosa confusión entre Europa e o que eu chamaría a Unión Europea Realmente Existente. O cal propicia a utilización dunha expresión, "la no Europa", que iguala a todo aquel que se opoña a esta Unión Europea, alén das diferenzas de proxecto e de propostas, e que presenta un aire de familia demasiado acusado con aquela "anti-España", de tan infaustos recordos, que tamén abusaba dunha etiqueta anuladora do pensamento e utilizada para deslexitimar e sacar do campo do pensable o que non eran máis que outras opcións políticas.

En las causas del agravamiento de la crisis está, entre otras, una política económica contractiva al estilo de Alemania. Este país ha venido sacrificando el poder adquisitivo de sus trabajadores, en la última década, para favorecer su competitividad exportadora, en perjuicio de las economías europeas menos industrializadas, que se han visto obligadas ahora a devaluaciones internas, esto es, al despido ilimitado y a la reducción salarial, ayudado por medidas tan duras e inútiles como la legislación laboral española.

Alemaña non fai máis que adaptarse ao modo de reprodución do capitalismo neoliberal. Un capitalismo que, como explicaba Antoni Domènech nunha entrevista recente, "desacoplou a demanda efectiva agregada dos salarios reais", é dicir, que xa non se basea no consumo por parte das clases traballadoras dos produtos que elas fabrican a través dos seus salarios senón "a partir dunha fraude financieira piramidal a grande escala que permitiu o crédito barato". Este é o miolo da arquitectura europea: Alemaña produce e os zombis do sur, cebados financeiramente de xeito artificial, consumen (ou consumían, pois a crise financeira fixo que todo isto estea a esboroarse).

La consecuencia de tan inesperada dinámica es que Europa ha entrado en una atmósfera de insolidaridad y divergencia, rompiendo la errónea teoría de que la Unión Monetaria iba a ser la palanca de la convergencia, e iba a impedir todo desequilibrio macroeconómico (empleo, competitividad, déficit, deuda) aunque las demás políticas económicas se mantuvieran en las manos de los Estados nacionales.

E tanto que era errónea a teoría de que a Unión Monetaria ía ser a panca da converxencia. Hoxe esa unión monetaria impide aos países do sur recorrer á devaluación monetaria e obriga á devaluación interna e aos recortes de cabalo para pagar a débeda cos bancos alemáns.

La crisis ha pulverizado esta concepción y la dulce, pero efímera, etapa posMaastricht, caracterizada por un crecimiento dopado financieramente. La actual legislatura europea (2009-2014) está siendo la de la recesión, el desempleo y el debilitamiento del Estado de Bienestar.

A dozura efémera da etapa posMaastricht é a dozura efémera do neoliberalismo como modo de reprodución do capitalismo na era da globalización. O tratado de Maastricht, como escribira Beiras no ano 1992, é "consecuencia do precedente proceso de transnacionalización do capital no recinto do MCE (Mercado Común Europeu) e da conseguinte concentración do poder e centralización das decisións nos circuitos financeiros e nos sectores chave do conxunto da CEE" e é, tamén en irónicas palabras súas, o inicio do "camiño de servidume"; mal que lle pese a Hayek. En canto á segunda frase: totalmente de acordo. O que sorprende é que estas mesmas persoas que hoxe demandan unha Constitución Europea defendesen, no 2005, o si ao referendo da… sorpresa… Constitución Europea!! Ou ben foron uns inxenuos que non se decataron de que aquel tratado, continuador do espírito de Maastricht, ía provocar o desastre actual (o cal dubido) ou ben foron uns cínicos (e o seguen a ser).

No solo la Unión ha mostrado su incapacidad para abordar eficazmente esos problemas. También los Estados nacionales, a pesar de que —no lo olvidemos— tienen, en principio, más instrumentos políticos y económicos que aquella. Los Estados tienen la legitimidad democrática, mayor capacidad tributaria y de endeudamiento, mayor presupuesto, la política energética, de I+D+i, etcétera.

Os Estados Nacionais, malia teren aínda moitas competencias, están esposados pola súa entrega da política monetaria e por aceptaren a súa supeditación a un Banco Central Europeo directamente controlado pola banca alemá.

La Unión Europea no tiene estas atribuciones. No es una Unión Económica. Solo tiene la política monetaria, que ha mostrado sus insuficiencias ante la crisis, al no existir política financiera, fiscal y económica europeas.

A Unión Europea "só ten a política monetaria" pero está a demostrar que "só iso" élle suficiente para levar o temón.

Sin embargo, la única medida de eficacia inmediata que ha detenido el ataque de los mercados a las economías periféricas más débiles, como la española, y al euro mismo, ha venido de la Unión. Nos referimos, claro está, a la decisión del Banco Central Europeo de “amenazar” con una compra masiva de deuda soberana de España e Italia, si sus Gobiernos solicitaban una ayuda al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Curiosamente o feito de o Banco Central Europeo mercar, ou ameazar con mercar, débeda vai contra a filosofía neoliberal imperante na Unión Europea desde que Maastricht —o tratado que provocara a doce e efímera etapa da que falan os autores máis arriba consagrara no seu artigo 104, como di Juan Torres López, a prohibición de que os Bancos centrais financiaran aos gobernos e que converteu ao Banco central Europeo nun ente “independente” de calquera poder político. Porén aos autores deste artigo non se lles ve facer crítica ningunha a un dogma ideolóxico como é o neoliberalismo que segue a ditar o economicamente posible e imposible, centrándose a súa proposta unicamente na reforma das institucións.


Sirve cada vez menos que los Estados de la Unión posean teóricamente la política fiscal y económica. La crisis ha ido empujando, de forma natural, hacia el Consejo Europeo —y dentro de él hacia el “gran acreedor”, Alemania— las decisiones más urgentes para salvar a los países de la suspensión de pagos o a la eurozona de su fractura. Y la Comisión ha preparado el control, por el propio Consejo, de los Presupuestos nacionales (“semestre europeo”), con la inevitable lesión a la soberanía parlamentaria.

Efectivamente, serve cada vez menos. Por iso non ten sentido a apelación á responsabilidade dos Estados Nacionais que facían catro parágrafos máis arriba. Por outra banda, é curioso que un dos que asinan este artigo milite nun partido que propuxo a reforma do artigo 135 da Constitución española e que, sendo el mesmo deputado no Congreso, votou a favor de dita reforma precisamente para que o "gran acredor" siga a cobrar o que se lle debe aínda a costa de que a cidadanía do Estado Español fique desangrada e seca como unha uva pasa.

Lo que ocurre es que, dado que la Unión no se concibió para aplicar una política económica general, las decisiones de esta naturaleza en la Europa continental, en esta legislatura de crisis, han sido adoptadas por órganos supranacionales colegiados (Consejo Europeo) que no tienen la legitimidad constitucional equivalente a la que detentan los Gobiernos y Parlamentos nacionales. Y ello sin modificar los Tratados. Así que se están empezando a trasladar aspectos esenciales de la soberanía democrática a entidades que no fueron diseñadas para ejercer el poder que hoy se ven impelidas a desarrollar.
Los Parlamentos nacionales —salvo el Bundestag alemán— van perdiendo un protagonismo que no gana el Parlamento Europeo, sino el Consejo Europeo, el BCE o Ejecutivos nacionales de grandes países, que responden ante sus Parlamentos, pero no ante los ciudadanos de toda Europa.

Dá gusto saber que dous defensores da Unión Europea agora se dan de conta de que o Consello Europeo é un órgano sen lexitimidade constitucional e que se está roubando soberanía  democrática aos cidadáns. Este era un dos argumentos que, no 2005, outros esgrimían para dicir non á, xa daquela, chamada Constitución Europea. Así, por exemplo, en 2003 Carlos Taibo escribía que "nada convida a concluír, polo pronto, que o déficit democrático que arrastra a UE vaia diluírse, tanto máis canto que a Constitución mostra un baleiro de lexitimación que se enche co concurso de medios os que proporcionan, en sustancia, o dereito e os expertos que pouca relación gardan coa práctica vital da democracia."

Aunque es un paso adelante, no basta con que el presidente de la Comisión vaya a ser en 2014 el candidato del grupo político mayoritario en el Parlamento europeo, ni basta con una campaña electoral orientada en ese sentido en toda Europa, si no se establece un marco constitucional donde queden fijadas las competencias reales de las instituciones. Y donde las máximas autoridades tengan la máxima legitimidad y, por ello, sean elegidas por los ciudadanos.

Este parágrafo e os dous que seguen están cheos de wishful thinking ou, como dicía recentemente Ignacio Muro nun excelente artigo, de idealismo inorgánico; que vén sendo a forma de idealismo adoptada pola socialdemocracia (e en realidade por toda a esquerda que se move nas institucións) que considera posible transformar a realidade a base de pactos institucionais sen dispor dunha base orgánica, dun tecido social que se sinta parte das estruturas partidarias e das decisións políticas; é dicir: que se poden representar ideas sen que haxa representados que colaboren a parilas, que as defendan e que pulen por as faceren hexemónicas.

Los problemas económicos de la UE, incluyendo los del euro, radican en la carencia de una unión política. La unión económica no se puede hacer sin avanzar en la Unión Política, y esto solo se resuelve en democracia abriendo un auténtico proceso constituyente, por medio de una Convención en la que estén representados los Parlamentos nacionales y el europeo, los Gobiernos, el Comité de Regiones, el Comité Económico y Social, y a través de un amplio debate en los medios de comunicación europeos. Debate en el que se tiene que involucrar la sociedad civil europea, porque el escepticismo y desafección ciudadana no se corregirá sin un salto adelante democrático. El resultado de lo anterior se debería someter a referendo del conjunto de los ciudadanos europeos y no de país a país.

O máis curioso deste parágrafo é a orde en que se verquen as ideas para un proceso constituínte. Así, expresa que este comece a facerse nas institucións, despois nos medios de comunicación e finalmente na sociedade. A proposta final, consistente nun referendo a nivel europeo e non país por país, ademais de semellar un truco para evitar sorpresas desagradables por parte da cidadanía dalgún país, non explica por que, despois de os autores recoñeceren que os estados seguen a ter máis lexitimidade democrática que a UE, os cidadáns deses estados haberían sacrificar ese ámbito de decisión en aras doutro ámbito que, como tamén recoñecen os autores, ten eivas democráticas importantes.

Este proceso constituyente ha de ser el núcleo central de las próximas elecciones europeas y, en consecuencia, el inicio del mismo. Si hace diez años ya era necesaria una Constitución europea —malograda por la ceguera de algunos— hoy es imprescindible. Solo nos falta el impulso político para ello. O bien seguimos con el lento y frustrante camino de los acuerdos palaciegos por arriba, en donde el pez grande se come al chico; o bien transitamos la vía de la lógica democrática y le damos a Europa la legitimidad, fuerza y solidaridad que necesita en esta dramática coyuntura de cambio.

Deste parágrafo rechama que estes dous defensores dos acordos pacegos por arriba denuncien, precisamente, os acordos pacegos por arriba.

El peligro para la democracia no viene solo de los nacionalismos, chovinismos, xenofobias o la extrema derecha, sino de que se vaya vaciando la democracia de los Estados sin que se construya una auténtica democracia europea.

E como pensan construír unha auténtica democracia europea sen que haxa un movemento democrático europeo? É dicir, sen que haxa tecido social organizado que demande, defenda e loite por esa democracia abstracta que parecen defender os autores? Non é iso, no fondo, tan absurdo como pensar que pode haber democracia sen demócratas?

Sem comentários: