6/21/2009

As múltiples faces da ira popular



Ás veces, ler case que sincronicamente novas coma o recente ataque racista en Belfast —no que un grupo de romaneses (obxectivo aleatorio dun odio xeralizado a todo traballador do Leste inmigrado á próspera Irlanda pre-crise) foi obrigado a acubillarse nunha igrexa para evitar a agresión— e o parágrafo que reproduzo a seguir
extraído do libro de George Rudé La multitud en la historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra 1730-1848 (Siglo XXI, 1971)—, faille perder a un toda fe na capacidade dos seres humanos para aprender do pasado. Os feitos, descritos nunha carta escrita por Sir Robert Walpole, tiveron lugar no Londres de 1736:

«En la noche del lunes (26 de julio) un gran número de personas se reunió desordenadamente en Shoredich, cerca de Spitafields. Se quejaban de que los irlandeses los estaban dejando sin trabajo y reduciendo al hambre gritaban ¡Abajo los irlandeses!, etc. Pero esa noche no eran todavía demasiado numerosos y se dispersaron sin causar daños... En la noche del martes volvieron a reunirse y hacia las siete se creía que llegaban a 2.000. Se tornaron entonces más violentos; atacaron una posada frecuentada por irlandeses y atendida por un irlandés, derribaron las puertas y rompieron las ventanas y estuvieron a punto de destrozar la casa. Otra posada del mismo tipo sufrió igual suerte. Para entonces (los lugares atacados estaban dentro de la jurisdicción de la City) el Alcalde y el Delegado del Distrito se reunieron a fin de dispersarlos. Se leyó una proclama pero la turba, completamente indiferente a ella, aumentaba a cada momento hasta que llegó a sumar más de 4.000.»

Porén, recuperar a historia, ademais de servir para non repetir erros, pode servir para repetir éxitos. Os da resistencia a problemas que malia os séculos transcorridos, seguen sen solución. Neste sentido, sorprende comprobar que certas reivindicacións actuais sexan coñecidas de vello na historia das clases baixas. Trátase, en xeral, do problema da inestabilidade dos prezos nunha economía capitalista que, naquela altura, comezaba a súa andaina. Inestabilidade responsable de que os prezos dos alimentos suban até límites insoportables (p.e. a recente suba, nos países do sur, de moitos cereais, motivada polo seu uso na fabricación dos chamados biocombustibles ou polo desembarco de capital especulativo que, tras o colapso financeiro, busca refuxio, como unha nova aristocracia feudal, neste tipo de materias primas) e que tamén provoca baixadas de prezos igualmente inxustas, mediante dumping, para eliminar competidores locais ás grandes produtoras de alimentos transnacionais (o conflicto do leite no noso país é un exemplo paradigmático disto último).
As revoltas contra a fame do século XVIII, dinos Rudé:


«[Tomaron en Francia] casi siempre la forma de obligar a los arrendatarios, panaderos y comerciantes a reducir sus precios; en Inglaterra, en la mitad de los casos la multitud misma realizaba las ventas. En ambos casos el precio normalmente determinado de 5 chelines el bushel de trigo se asemejaba notablemente al precio francés “justo” de 30 francos el setiel (o sea 2,5 francos el bushel). Ello no fue una mera coincidencia. En ambos paises el precio era el que prevalecía en años de buenas cosechas y de abundancia normal y en ambos, la antigua práctica de la intervención oficial para proteger al pobre contra los precios del hambre había sido abandonada hacía poco: lo suficientemente poco como para que perdurara en la memoria popular y para que muchos magistrados locales siguieran los viejos métodos. Esto fue sorprendentemente evidente en Francia en 1775; y en cuanto a Inglaterra, también allí el espíritu de los antiguos estatutos proteccionistas de los Tudor seguía vivo.»

O libro de Rudé, felizmente reeditado por Siglo XXI, dá conta de centos de estouridos sociais ao longo do século XVIII, en Francia e Inglaterra, relacionados con este tipo de inestabilidade dos prezos. En reacción, as multitudes queimaban muíños e ocupaban mercados (como hoxe ocupan os gandeiros Carrefours e demais antros) obrigando aos tendeiros a vender a fariña a un prezo considerado máis xusto; era a chamada taxation populaire; termo e espírito que, sen dúbida, cómpre ser retomado.


Imaxes: 1. Caricatura racista inglesa do século XIX na que un irlandés é comparado cun negro. 2. Miniatura francesa do século XV na que o señor reclama a colleita ao servo.

Sem comentários: